martes, 6 de noviembre de 2012

El Slender Man



Se dice que es el monstruo preferido de los Estadounidenses que surfean Internet… Ha aparecido en infinidad de blogs y citas de Facebook o Twitter…
Se le describe como un ser extremadamente deforme, increíblemente delgado (de constitución similar a Jack Skellington, de "The Nightmare Before Christmas".), y con poderes sobrenaturales como estirar brazos y torso para causar horror en sus víctimas. Una vez que los brazos están estirados (y le otorgan a Slender Man la capacidad de confundirse entre los árboles a su alrededor gracias a su físico), la víctima entra en un estado hipnótico que le impide defenderse o escapar.
Comúnmente se le muestra con un traje de vestir negro, camisa blanca y corbata negra. Lo que resulta más perturbador sobre esta criatura es que usualmente se le representa sin un rostro visible; así como también con la habilidad de alargar y encoger sus brazos, así como "tentáculos" en su espalda.


Los objetivos del Slender Man y su hábitat son claros. Similar a Pennywise de It, Slender Man es conocido por su hábito de secuestrar niños y se le ve comúnmente antes de la desaparición de infantes o sucesos trágicos que involucren la pérdida de menores de edad.
Por lo regular se le muestra en calles llenas de niebla, áreas boscosas y lugares oscuros donde puede ocultarse fácilmente para evitar ser visto por su presa (que dicho sea de paso, la única forma de ver a Slender Man es si se es el objetivo de la criatura, o si aparece en videos o fotografías por error) y acecharla.


Los objetivos de Slender Man por lo regular sufren de pesadillas que lo involucran, y en este aspecto, solo los niños pueden verlo con facilidad (mientras que los adultos que lo han visto ha sido gracias a fotografías o videos en los cuales aparece). Lo que Slenderman les hace una vez que caen presa de la hipnosis permanece un misterio; se especula que los utiliza de alimento, juega con sus restos, los absorbe, lleva a "otro lugar" o los transforma en otros slendermen.



Pero, como se hizo tan conocido este personaje en Internet???… El 10 de junio de 2009, un usuario llamado Victor Surge publico dos fotos de unos niños jugando en un tobogán cerca de una biblioteca… en un costado, entre las sombras, podría verse una extraña criatura acechando a otro grupo de niños…
El mito de Slenderman acababa de nacer.
La explicación que Victor Surge incluyó con las fotos fue en verdad inquietante, ya que afirmaba que las fotografías fueron tomadas el mismo día en el que catorce niños desaparecieron. A continuación, se explicaba además que la biblioteca donde se encontraran estas fotos antiguas, se quemó una semana después de que las fotos fueron tomadas.
Por lo tanto, no puede constatarse su veracidad… o su falsedad…
Desde la foto en el blog en el año 2009, han aparecido muchas más sobre Slenderman.
  • En una imagen de la Edad Media se puede ver a un espectro llevándose a un niño de las manos de sus padres. Dicho espectro es muy similar a Slenderman[]
  • En un dibujo, también de Edad Media se puede ver a un caballero luchando con un ser muy parecido a Slenderman[]
  • En una foto del año 1949, salen unos niños jugando en un parque, mientras detrás en los árboles, se aprecia una silueta de Slenderman[]
  • En el año 1973, durante el incendio en una escuela, se puede apreciar a Slenderman en el techo[]


En 2012 fue creado un video de youtube donde unos chicos grababan un video sobre Slenderman y este aparecía, perseguía a los chicos y tiraba la cámara al suelo dejando la pantalla rajada. En 1943 un anciano creó un blog contando diversas sospechas suyas sobre Slenderman hasta que el día de su muerte salió publicada una foto de un hombre alto, sin rostro y con brazos y piernas enormes.

jueves, 27 de septiembre de 2012

El Top Ten de las Cucarachas


Aquí les traemos esta vez, un Top Ten o Ranking de curiosidades sobre una de las criaturas mas injustamente despreciadas del reino de los insectos: La Cucaracha




1. Una estirpe de rancio abolengo. Los fósiles más antiguos de cucarachas datan del Carbonífero inferior (hace 360-310 millones de años). Eran tan abundantes en este período que a menudo se le conoce como la Edad de las cucarachas.

2. La diversidad de las cucarachas. Se conocen unas 3.500 especies de cucarachas (aunque hay otras fuentes que hablan de 3.700 o incluso 5.000 especies), agrupadas en 6 familias (blátidos, blatélidos, blabéridos, polifágidos, criptocércidos y nocticólidos). Sólo 40 habitan en las casas.

3. El increíble grupo cambiante. Antiguamente, las cucarachas (blatoideos o blatarios) estuvieron incluidas en el orden de los ortópteros, junto con los grillos y los saltamontes, aunque ahora pertenecen a un orden diferente, dictiópteros, que comparten —como suborden— con las mantis religiosas y, según algunas clasificaciones, las termitas. Otras clasificaciones consideran a los dictiópteros como un superorden y a los blatoideos como un orden. A pesar de ello, en la RAE no se han dado por aludidos y en su definición podemos encontrar que la cucaracha es un:

Insecto ortóptero, nocturno y corredor, de unos tres centímetros de largo, cuerpo deprimido, aplanado, de color negro por encima y rojizo por debajo, alas y élitros rudimentarios en la hembra, antenas filiformes, las seis patas casi iguales y el abdomen terminado por dos puntas articuladas.

4. Insectos cosmopolitas. La mayoría de las cucarachas son tropicales, pero unas pocas son de clima templado. Sólo tres especies de cucarachas, la cucaracha negra común (Blatta orientalis), la cucaracha americana (Periplaneta americana) y la cucaracha rubia o alemana (Blatella germanica), están extendidas mundialmente como consecuencia de las actividades comerciales.





5. Falso arraigo. A pesar del nombre con reminiscencias teutónicas de la cucaracha alemana, ésta no procede de Alemania sino, quizás, del sudeste asiático. De hecho, en Alemania la llaman cucaracha rusa y en Rusia la llaman cucaracha polaca. La cucaracha americana es originaria de África tropical y fue introducida en el continente americano a principios del siglo XVII, probablemente por el tráfico de esclavos. Su nombre genérico, Periplaneta, significa que vaga por todo el mundo.

6. Insectos todo-terreno. Hay cucarachas que habitan en cuevas, desiertos, hormigueros, nidos de aves e incluso algunas especies del sudeste asiático son semiacuáticas. En hábitats humanos, encuentran su residencia ideal en almacenes, cocinas, cervecerías o cualquier otro entorno cálido, húmedo y protegido donde exista abundancia de alimento. Se cree que las cucarachas comenzaron su asociación con los humanos cuando éstos empezaron a vivir en cuevas.

7. No hacen ascos a nada. Aunque la gran mayoría son omnívoras, hay especies que tienen una dieta más restringida, alimentándose de madera, y para ello cuentan con la ayuda de microorganismos en su aparato digestivo que digieren la celulosa. En cautividad, pueden incluso devorar a sus compañeras muertas, aunque no se atacan ni matan para conseguir alimento. Si pueden elegir, prefieren los hidratos de carbono.





8. Con nocturnidad y alevosía. Las cucarachas son insectos nocturnos y se esconden durante el día en lugares tan inaccesibles como zócalos, bajo los entarimados, en los conductos de ventilación e incluso desagües y cloacas. Por ello, pueden pasar inadvertidas durante un largo período de tiempo, aumentando su número gradualmente. De ahí el dicho popular de que por cada cucaracha se que ve hay varias decenas escondidas (unas doscientas, se afirma en algunos lugares, pero prefiero ser conservador para no alarmar). Por la noche se vuelven activas y vagan en busca de comida. El daño que causan no radica tanto en el material que comen —normalmente desperdicios— sino en la contaminación de otros productos con un olor característico. Además, las cucarachas manchan con sus excrementos y sus patas los lugares por donde andan y se alimentan. Una cucaracha que salga de una cloaca y luego camine por comida sin proteger puede transmitir —como vectores de agentes patógenos— enfermedades como la poliomielitis y la salmonelosis, así como provocar reacciones alérgicas, como asma, en algunas personas. Son capaces de esparcir al menos 33 tipos de bacterias, 6 tipos de gusanos parásitos y 7 clases de patógenos humanos.

9. Las ratas y ratones del mundo de los insectos. A pesar de ser uno de los insectos más despreciados, menos de un 1% de las especies de cucarachas constituyen plagas. En términos de consumo de provisiones y transmisión de enfermedades, las moscas, las pulgas y los escarabajos causan mucho más daño a los seres humanos que las cucarachas. Aun así, la cucaracha americana, la cucaracha alemana y la cucaracha negra común son el equivalente entomológico a las ratas y los ratones.

10. Las inmortales. Las cucarachas son extremadamente difíciles de erradicar. Son muy adaptables y tras una experiencia desagradable, pero no fatal, aprenden a evitar los lugares donde se ha colocado veneno. Siempre se ha dicho que es la única especie que con seguridad sobrevivirá a un holocausto nuclear…

Y una yapa…

Un par de especies se disputan el título de la cucaracha más grande el mundo. Una de ellas es la cucaracha gigante de las cuevas (Blaberus giganteus), nativa de Centro y Sudamérica, que puede alcanzar los 9 centímetros, y la otra es la cucaracha gigante de las madrigueras o cucaracha rinoceronte (Macropanesthia rhinoceros), especie australiana áptera que puede alcanzar los 7-8 centímetros de largo. Aun así, ninguna otra cucaracha le quita el puesto de ser la más pesada, ya que puede pesar entre 20 y 33,5 gramos. Ambas son muy apreciadas como mascotas. En la ultima imagen, podemos ver a la que fue la auténtica cucaracha mas grande del mundo … Un fósil de tiempos remotos llamado Apthoroblattina, un monstruo del Pérmico (hace 290-245 millones de años) que medía 50 centímetros de largo, un tamaño similar al de la actual cochinilla gigante Bathynomus giganteus. 



sábado, 25 de agosto de 2012

La Exobiología

La EXOBIOLOGÍA o ASTROBIOLOGÍA es el estudio de la posible presencia de vida en otros planetas. En él participan científicos de diversas disciplinas: geólogos, químicos, oceanógrafos, astrofísicos, biólogos moleculares, zoólogos y paleontólogos, entre otros. Cómo la vida apareció y sobrevivió en la Tierra, si existe la posibilidad de que haya vida en otros lugares y de qué modo esta se podría encontrar y reconocer son las tres preguntas claves en astrobiología. En 1998, la NASA creó el Astrobiology Institute, que ha sido determinante en la consolidación de esta nueva ciencia. Pero, por desgracia, la búsqueda de vida extraterrestre ha sido banalizada con tanta frecuencia que la gente suele oscilar entre un completo escepticismo y la credulidad más absoluta. Probablemente, de conocer que las condiciones que requiere la vida no son, en absoluto, frecuentes en el espacio y que la vida que mejor puede adaptarse a un medio inhóspito no es, precisamente, el ser humano u otros seres análogos a él, sino los organismos más sencillos, la visión que se tendría de los posibles seres extraterrestres divergiría, y mucho, de la actual.


La posible existencia de vida inteligente en otros planetas ha sido un tema recurrente en periódicos y revistas desde principios de siglo. Por desgracia, casi siempre enfocado por su vertiente menos rigurosa y fidedigna con los indicios que se tenían realmente. La tendencia del hombre al antropocentrismo también propició que en el imaginario colectivo cuajara una vida extraterrestre a nuestra imagen y semejanza, poseedora de una inteligencia que le permitiera comunicarse y darse a conocer. Allí está el origen de programas de búsqueda de señales extraterrestres como el SETI, que buscan ondas de radio, incluso señales de televisión. Pero este tipo de iniciativas asumen que en otros lugares se ha dado el mismo proceso evolutivo que en la Tierra, donde, desde el origen de la vida, hace unos 3.900 millones de años, esta ha ido ganando en complejidad dando como resultado la aparición de seres que son capaces de preguntarse por aquello que les rodea y que se consideran a sí mismos inteligentes. Son los seres humanos. Pero la vida se originó en la Tierra mucho antes de que aparecieran los ancestros humanos hace 4 millones de años y, probablemente, continúe mucho después de su extinción. ¿Qué es la vida?

La vida es intangible, difícil de definir; sin embargo, está allí y somos capaces de reconocerla cuando la vemos, salvo en el límite entre la vida y la no-vida, que suscita multitud de opiniones y una fuerte controversia.



Los Organismos Extremófilos

La mejora del conocimiento de la Tierra y de los seres vivos que la habitan ha deparado muchas sorpresas: la vida no aparece siempre en la forma en que la conocemos. Existen organismos cuya capacidad de adaptación al medio les convierte casi en extraterrestres en el sentido de que, en condiciones extremas, de carencia de oxígeno, por ejemplo, o de mucha acidez, que son, en principio, letales, consiguen sobrevivir y reproducirse. Son los extremófilos, organismos simples que se adaptan a condiciones límites para la vida. El río Tinto, en Huelva, es un caso paradigmático: en él sobreviven bacterias que obtienen su energía de las reacciones de oxidación del hierro contenido en el río, abundante en metales pesados nocivos para los seres vivos normales.

La existencia de extremófilos en la Tierra que viven a altas temperaturas, en el fondo del mar, bajo nieves perpetuas, en condiciones de acidez, etc. ha ensanchado el marco para el cual la vida puede existir. Ello no implica que este tipo de organismos no existiera antes, en absoluto, tan solo que no se conocían y que, debido a ello, se consideraba que en ciertos lugares no podía haber vida. Ahora, en cambio, se utiliza este conocimiento para intentar encontrar vida en otros planetas. Si existen bacterias en el polo norte, por qué no en Marte donde posiblemente podrían sobrevivir a pesar de su frío clima. Además, el reciente descubrimiento de que quizás exista agua bajo la superficie de este planeta aumenta la probabilidad de encontrar vida en él. El porqué de esta conclusión viene determinado por las condiciones requeridas para la vida.

La mayor parte de los extremófilos son microrganismos, hay archaeas (arqueobacterias), procariotas y eucariotas. Su pequeño tamaño y el hecho de que su metabolismo es muy adaptable ha permitido que colonicen ambientes que son mortales para seres pluricelulares. Aunque hay que señalar que también hay organismos pluricelulares, sobre todo entre los barófilos.

Se puede hacer la siguiente clasificación de organismos extremófilos:

• Termófilo: Se desarrollan en ambientes a temperaturas superiores a 45ºC, algunos de ellos, los hipertermófilos tienen su temperatura óptima de crecimiento por encima de los 80ºC. Prospera a temperaturas relativamente altas, por encima de los 45ºC.

Ejemplo de este tipo de microorganismos son las bacterias productoras de metano que se desarrollan en estas condiciones. Aquí nos encontramos con organismos que pueden crecer en zonas de elevadas temperaturas, como por ejemplo Pyrolobus fumarii que soporta hasta 120ºC.

• Psicrófilo: Se desarrollan en ambientes de temperatura muy bajas, por debajo de los 5ºC. A veces se los llama criófilos.

Hay dos tipos de psicrófilos:

• Psicrófilos obligados. Su temperatura óptima está en torno a los 15-18 º C, aunque viven perfectamente a cero grados e incluso a temperaturas más bajas; un ejemplo es Flavobacterium. Hay algunos cuya temperatura óptima todavía es más baja, los llamamos psicrófilos extremos, un ejemplo es Polaromonas vacuolata, que vive en las aguas de la Antártida; su temperatura óptima es de 4ºC y la máxima que resiste es de 14º C; a más temperatura se muere de calor.

• Psicrófilos facultativos. Como su nombre indica tienen la facultad de resistir el frío, pero su temperatura óptima es más alta, en torno a los 20-30º.

• Acidófilo: Se desarrollan en ambientes de alta acidez. Es un organismo que se desarrolla preferentemente en un medio ácido. Suele tratarse de bacterias y otros organismos muy simples que son capaces de desarrollarse en condiciones de pH demasiado bajo para la mayoría de formas de vida.

Los organismos acidófilos propiamente dichos son aquellos que viven en medios muy ácidos (pH<2 al="al" de="de" ej.="ej." el="el" en="en" ferrooxidans="ferrooxidans" ib="ib" la="la" leptspirillum="leptspirillum" nsula="nsula" o="o" pen="pen" r="r" rica.="rica." sudoeste="sudoeste" tinto="tinto">

• Alcalófilo: Se desarrollan en ambientes muy alcalinos (básicos).

• Halófilo: Se desarrollan en ambientes hipersalinos, organismos que viven en ambientes con abundantes sales. Los organismos halófilos viven en entornos con mucha sal como zonas litorales, salinas y lagunas salobres.

En organismos normales, la sal hace que mueran por deshidratación debido a la ósmosis. Si el entorno es salino, con mucha concentración de sales, el agua del interior de las células tiende a salir hacia su exterior. Es decir, se desecan y mueren.

Sin embargo en los halófilos esto no ocurre. Viven donde otros organismos morirían. Ello es posible a diversas adaptaciones fisiológicas que les permiten retener agua. Uno de los mecanismos que han desarrollado es albergar en el interior de sus tejidos concentraciones de sales mayores que en el exterior. Así el agua penetra por ósmosis.

Algunos de estos halófilos pertenecen al dominio Archaea. Tenemos como ejemplo el Natronobacterium que se desarrolla en zonas con un pH cercano a 10.

• Barófilo: Se desarrollan en ambientes con presión muy alta.

• Xerófilo: Se desarrollan en ambientes con muy baja humedad.

• Organismo de suelos profundos: Viven a muchos metros bajo el suelo, incluso en medio de rocas.



Habitabilidad planetaria

Comprender la habitabilidad planetaria es, en parte, extrapolar las condiciones terrestres, ya que la Tierra es el único planeta conocido que contiene vida. La habitabilidad planetaria es una medida del potencial que tiene un cuerpo astronómico de sustentar vida. Se puede aplicar tanto a los planetas como a los satélites naturales de los planetas.

La existencia de vida tiene una serie de condicionantes que se consideran universales. Las condiciones necesarias para la emergencia de seres vivos en cualquier parte del Universo observable son:

• Un espacio tridimensional; las biomoléculas son tridimensionales.

• La cuarta dimensión cuántica en donde los procesos térmicos se desarrollen: el tiempo.

• Un superacelerador de partículas que proporcione un flujo continuo, moderado y cuasi-estable de energía; por ejemplo, una estrella.

La materia prima de la vida es abundante en el Universo. El gran problema de la vida como la conocemos parece radicar en su desarrollo en un entorno adecuado. Los elementos necesarios para el desarrollo y la estabilidad de una biosfera son los siguientes:

• Agua líquida: actúa como disolvente para la síntesis molecular e interviene en la caracterización morfológica y en el comportamiento de las biomoléculas.

• Metales: principalmente C, O, H.

• Fuentes de Energía: suficiente masa planetaria para mantener el calor necesario y energía útil para la síntesis molecular.

• Protección contra la radiación: un campo magnético significativo.

El único requisito absoluto para la vida es una fuente de energía. Por este motivo, es interesante determinar la zona de habitabilidad de diferentes estrellas, pero la noción de habitabilidad planetaria implica el cumplimiento de muchos otros criterios geofísicos, geoquímicos y astrofísicos para que un cuerpo astronómico sea capaz de sustentar vida.




La existencia de vida tiene una serie de condicionantes que se consideran universales. Se parte de la premisa de que la vida fuera de la Tierra seguirá las mismas pautas que ha seguido en ella y necesitará de los mismos elementos. Es decir, un líquido en el que puedan tener lugar las reacciones químicas; un elemento con facilidad para formar compuestos y una fuente de energía. En el origen de nuestro planeta, estos elementos fueron, respectivamente, el agua, el carbono y, como procesos energéticos, descargas eléctricas y radiación ultravioleta principalmente. Si no se equipararan los requisitos para la vida fuera de la Tierra con los de la vida en ella, la búsqueda sería imposible. No habría ningún principio al que se pudiera aferrar el ser humano en su búsqueda de vida en otros planetas. Es más, de encontrarla, probablemente no la reconocería, puesto que no cabría en su mente la posibilidad de que "aquello" fuera vida. Por tanto, el hombre se ve impelido a buscar seres semejantes a él, lo que no implica que tengan que tener dos brazos y dos piernas, sino que estén basados en los mismos principios o en otros muy parecidos. Por ejemplo, en vez de agua se han considerado otros líquidos que se mantienen en estado líquido en un amplio abanico de temperaturas y en los que podrían tener lugar reacciones químicas. Entre ellos, está el amoníaco y el alcohol metílico, a pesar de que el primero se mantiene líquido a temperaturas bajo cero, probablemente demasiado frías para la existencia de vida. Como elemento constituyente de vida, en vez de carbono, se ha pensado en el silicio, que también forma compuestos con facilidad, aunque en la Tierra esté restringido al mundo inorgánico.


La Búsqueda de la Vida

La vida podría existir en otros planetas, en otras galaxias con otras estrellas que les suministraran luz y calor. Pero para buscar vida tan lejos todavía no se tienen las herramientas necesarias. Incluso dentro de nuestro Sistema Solar, determinar qué planetas son susceptibles de estar habitados no es fácil. Se debe considerar su posición respecto del Sol y sus particularidades. ¿Qué convierte un planeta en habitable? En principio, debe cumplir los requisitos mencionados anteriormente. Se excluyen todos aquellos que sean tan pequeños que carezcan de atmósfera y de medio líquido y cuya masa sea insuficiente para poder tener una temperatura superior a la del espacio que les rodea. De todos los cuerpos restantes, parece ser que sólo tres -Marte, Titán y Europa- podrían albergar algún tipo de vida por sus condiciones atmosféricas y la presencia de un medio líquido.

La búsqueda de la vida se basa en que las leyes de la naturaleza no cambien según el lugar. Por espectroscopía se delimitan las bandas de absorción de una molécula determinada. Se utiliza esta técnica para intentar determinar qué moléculas se encuentran en el espacio y cuáles no. Esto se puede hacer porque cada molécula tiene un patrón único de frecuencias que la identifican. En el espacio exterior se buscan las mismas moléculas que hay en la Tierra. En los últimos treinta años, se han identificado múltiples compuestos de carbono: la química orgánica, denominada generalmente del carbono, resulta ser común en el cosmos. La finalidad de esta búsqueda es obtener un punto de partida para determinar si hay vida o no allí fuera. La vida en la Tierra apareció a partir de moléculas simples basadas en el carbono que interaccionaron entre ellas dando lugar a moléculas más complejas. De aquí se pasó a organismos unicelulares y, con el tiempo, a seres más complejos. Cuanto más complejas sean las moléculas que se encuentren en el universo, más posible es que se haya dado el salto hacia la vida. De momento, ya se han encontrado moléculas de 100 y 200 átomos de carbono e incluso algún aminoácido, como la glicina. Los aminoácidos son los componentes de las proteínas y, por tanto, los ladrillos del ser vivo. ¿Hasta dónde ha llegado la complejidad fuera de la Tierra?


sábado, 18 de agosto de 2012

Kuratas el Megarobot Gigante



Una empresa japonesa de electrónica exhibió un gigantesco robot de 4metros de alto con un peso de 4 toneladas. Se trata de KR01 Kuratas Battle Mec, creación de la industria Suidobashi Heavy Industry, empresa nipona que ha presupuestado el costo de esta maquina en 1,3 millones de dólares. La producción de Kuratas se inició en el año 2010, por el experto en robótica y artista Yoshizaki Wataru Kogoro Kurata.

El robot contiene 30 piezas hidráulicas móviles (brazos, piernas y torso) y tiene ruedas en las piernas para desplazarse. Se espera que con el tiempo se puedan desarrollar prototipos que consigan caminar en posición vertical para lograr moverse en terreno desigual, ya que las ruedas en la actualidad limitan su movilidad.


La maquina tiene un motor diesel (requiere combustible como cualquier vehículo convencional), y alcanza una velocidad de 10 kilómetros por hora.

El Kuratas tiene una estrecha relación con robots de películas de Hollywood como Transformers, Terminator, entre otras, ya que está equipado con ametralladoras Gatling capaces de disparar balas de plastico a 6.000 vueltas por minuto. Sus brazos se pueden mover de arriba a abajo y con ellos puede agarrar objetos. Una máquina de guerra. El robot también puede armarse con cañones de agua y pistolas de perdigones que se remplazan en sus brazos.


Controlar el Kuratas es relativamente sencillo. El movimiento de la maquina se puede hacer a través de un teléfono inteligente o mediante el uso de los controles de la cabina. Algo ingenioso o extraño, depende desde la perspectiva en que se vea, es que los cañones se activan cuando el piloto sonríe.

Kuratas es sólo un prototipo, pero los diseñadores tienen grandes ambiciones y quieren llevar su mecanismo de batalla a una producción en masa. Su objetivo es ofrecer el robot en una variedad de 16 colores diferentes.

miércoles, 4 de julio de 2012

La Particula de Dios


La "partícula de Dios" es considerada por los físicos como la clave para entender la estructura fundamental de la materia y la partícula que atribuye la masa a todas las demás, según la teoría llamada del "modelo estándar". 
Hace poco tiempo, los científicos  del CERN, encontraron algo que creen podría ser esta partícula. Para los físicos especializados en partículas, este hallazgo resultará clave para poder confirmar el modelo estándar de la física que explica qué le da su masa a la materia y, por extensión, cómo se formó el universo.
Las investigaciones que permitirían afirmar esto, se llevan a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo, cuya construcción costó 10.000 millones de dólares. En este túnel de 27 kilómetros de circunferencia, instalado a 100 metros bajo tierra, los físicos provocan el choque de miles de millones de protones con la esperanza de encontrar, con la ayuda de todo tipo de detectores, el rastro del bosón de Higgs entre los restos (cascadas de partículas).

¿QUÉ ES EL BOSÓN DE HIGGS O "PARTÍCULA DE DIOS"?

La teoría estándar de la física describe la materia como compuesta por partículas sin tamaño y predice la existencia de esta nueva partícula, que hasta ahora no había sido observada. Estaría asociada con "un campo de Higgs", una especie de "melaza" que impregna el espacio-tiempo y frena a las otras partículas generando el efecto equivalente a la masa: las que más interactúan con el campo de Higgs tendrían más masa. Los físicos le pusieron el nombre de la "partícula de Dios" precisamente porque sería la que les confiere masa a las demás.

¿CON EL DESCUBRIMIENTO DEL HIGGS SE TERMINAN LOS ENIGMAS DE LA FÍSICA?

 

El Higgs es la última pieza del modelo estándar de la materia, pero los físicos ya saben que hay partículas y fuerzas que están más allá de esta hipótesis y que la teoría tiene inconsistencias que deberán superarse, del mismo modo en que las leyes de Newton fueron superadas por las ideas de Einstein y la teoría de la relatividad. El modelo estándar no explica la gravedad ni la materia oscura, que, se cree, forma el 96% del universo, ni la energía oscura, que sería la responsable de la expansión del cosmos.

¿CÓMO FUE LA BÚSQUEDA DEL BOSÓN DE HIGGS?

 

Exigió proezas técnicas sin precedente. Como su vida es muy corta, los científicos buscaron en las huellas que dejaron las partículas en las que decae como resultado de miles de millones de colisiones entre haces de protones acelerados a casi la velocidad de la luz. Para analizar enormes cantidades de datos, hubo que construir herramientas teóricas, varias de las cuales fueron desarrolladas por investigadores argentinos. Esos cálculos debían permitir dilucidar si lo que observaban era "algo nuevo" o una fluctuación estadística.

¿QUIÉN O QUIÉNES PREDIJERON QUE DEBÍA EXISTIR ESTA PARTÍCULA?

 

Peter Higgs, físico británico nacido en 1929, propuso su existencia en 1964, mientras investigaba en la Universidad de Edimburgo. Se cuenta que lo concibió mientras realizaba una travesía por Escocia. Al parecer, cuando regresó al laboratorio comentó que había tenido "una gran idea". Pero hubo otros científicos que publicaron teorías similares más o menos simultáneamente, como François Englert, profesor emérito de la Universidad Libre de Bruselas, y Tom Kibble, profesor emérito del Imperial College, de Londres.

¿ESTO DEBERIA OFENDERME SI SOY CREYENTE RELIGIOSO?

 

Para nada, ya que como ha quedado demostrado, hay tanto por averiguar sobre el Universo, que es muy improbable que ninguno de nosotros llegue a verlo en el curso de varias generaciones. Además, ni siquiera estos descubrimientos podrían esclarecer el enigma de la vida y el alma humana, con lo que de ninguna manera refutan las creencias religiosas de la existencia de la entidad superior que llamamos “Dios”.


viernes, 8 de junio de 2012

Todo sobre Anime y Manga


El término animé se refiere a la animación japonesa especialmente a la animación de dibujos.

El término japonés anime es una palabra escrita en tres caracteres katakana a, ni, me ; y quiere decir animación (aludiendo en general y no sólo a la de dicho país). Se pronuncia ánime

Etimológicamente se discute si es una abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa animation (acortada como ocurre con muchas palabras extranjeras). O si, como señalan los entendidos, el origen estaría en el vocablo francés animé, (animado).

De una u otra forma la palabra latina ani quiere decir alma, y deriva en palabras como animismo y animación, todas ellas relacionadas con la idea de movimiento o vida de cosas que originalmente no lo poseen.

Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japan Animation". Vio su mayor uso durante los años 1970 y 1980, que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término sobrevivió al menos hasta principios de los 1990, pero pareció desaparecer justo antes del resurgir del anime a mediados de los 1990. En general, el término "Japanimation" ahora sólo aparece en contextos nostálgicos (aunque el propio anime ha revivido el nombre de nuevo muy recientemente).






Características del anime
 
El anime se reconoce por su variedad de géneros, su estilo artístico único, y por lo profundo y emocional de sus historias. Este se divide en géneros: aventura, ciencia ficción, historias para niños, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai) y varios otros. El anime es una forma de arte expresamente comercial, y la mayoría del anime es producido para audiencias muy específicas con categorías bien definidas para los géneros shōnen (muchachos) y shōjo (jovencitas), así como para adolescentes y adultos.

El anime es conocido por su animación la cual es muy particular comparada con la que tienen los dibujos animados occidentales tal como los de Disney. Los estudios en los que se realiza anime han perfeccionado técnicas para utilizar la menor cantidad de cuadros de animación por segundo que sea posible (8 cuadros por segundo), tales como mover o repetir escenarios, imágenes de los personajes que se deslizan por la pantalla, y diálogos que impliquen animar únicamente las bocas mientras que el resto de la pantalla permanece estática. Otros argumentan que el mejor anime debe acentuar la dirección sofisticada sobre la animación actual (movimiento del personaje), proporcionando una ilusión de movimiento cuando en realidad no lo hay.

Relación entre manga y anime

Lo más normal es que, cuando un manga tiene un éxito considerable de ventas en Japón, se produzca una serie de animación, y si ésta también tiene éxito, se traduzca y se distribuya a otros países y se empiece a producir merchandising en torno a ella y a la historia que cuenta (como videojuegos, peluches...).

Sin embargo, existen casos que se dan en un orden distinto, como son Neon Genesis Evangelion (manga nacido a partir de una exitosa serie de animación) y Dragon Quest (nacido a partir de un videojuego).

Anime fuera de Japón

Fuera de Japón la mayor parte de la audiencia para el anime esta formada tradicionalmente por jóvenes, así que no es de extrañar que la mayoría del anime que se traduce sea del estilo del género shonen, incluyendo títulos como Bubblegum Crisis, Tenchi Muyo y Gundam. Sin embargo el anime del género shoujo ha tenido un éxito reciente en el oeste en la forma de Sailor Moon, Card Captor Sakura, y Revolutionary Girl Utena. Los seguidores del anime tienen la esperanza de que la publicidad positiva que rodeaba a la aclamada película de Hayao Miyazaki, El viaje de Chihiro ganadora del oscar a la mejor película de animación 2002 y de un Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín (2001) pueda estimular la aceptación de esta corriente. También son diversas las series que tienen mas exito fuera de Japón que en el mismo país, dígase Saint Seiya mejor conocido como Los Caballeros del Zodiaco, uno de los animes mas exitosos de la historia (quizás el mayor después de DBZ claro) que tuvo un impacto tremendo y se cuenta como la serie que abrió a nivel mundial la aceptación de este tipo en más de un país.

Anime y cultura otaku

Al igual que las películas, las series de animación pueden dar lugar a un seguimiento masivo, especialmente si van dirigidas a niños o jóvenes. En ese caso, puede ocurrir que se genere una variedad de artículos de merchandising para promocionar aún más el producto. Puede que la fama de una serie quede confinada en un área relativamente pequeña o que, por el contrario, se extienda por medio mundo. Dos de los ejemplos de esto último son Dragon Ball y Los Caballeros del Zodiaco. Por otra parte, en España han tenido un gran éxito series como Mazinger Z, Pokémon, Chicho Terremoto, Supercampeones o Shin-chan, pero esto no significa que sean series tan conocidas en otros países.


 

Sin embargo, casi todas las series de animación japonesa pasan desapercibidas para el público general. A pesar de ello, pueden ofrecer historias, personajes, escenas, frases míticas, guiños a otras series..., que pasarán a formar parte de la cultura otaku.

En muchas convenciones de manga y anime hay concursos de karaoke en que los asistentes podrán interpretar sus canciones preferidas de apertura y clausura, gente disfrazada de sus personajes favoritos, etc.

Tipos de anime

Audiencia objetivo

* kodomo (niños)
* shôjo (chicas)
* shônen (chicos)
* seinen (adultos)
* josei (mujeres adultas)

Géneros

Hay varios términos japoneses que definen géneros tanto del anime como del manga:

* shonen (para chicos)
* shojo (para chicas)
* seinen (para hombres)
* josei (para mujeres)
* magical girl (mahô shôjo, chica-bruja o con poderes mágicos)
* mecha (robots gigantes)
* shônen-ai (romance homosexual - hombres)
* shôjo-ai (romance homosexual - mujeres)
* hentai (pornográfico)
o animals (kemono)
o futanari (hermafroditas)
o loli-con (niñas)
o shota-con (niños)
o yaoi (homosexual - hombres)
o yuri (homosexual - mujeres)
* ecchi (erótico)







Otros géneros paralelos a los occidentales son: aventuras, acción, ciencia-ficción, comedia, deportes, drama, fantasía, romance... Y hay varios temas que se tratan repetidas veces: colegiales, demonios, artes marciales, magia, etc.


Que es el Manga?


Manga es dibujos caprichosos o garabatos. Fue un representante del Ukiyo-e, Hokusai Katsushika, quien acuñó el término manga al combinar los kanji correspondientes a 'informal' (man) y 'dibujo' (ga). Al autor de manga se le conoce como mangaka y a los fans como Otaku.

Actualmente, el manga o historieta japonesa es el estilo más puntero del mundo y constituye una parte importantísima del mercado literario del país. El manga abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, gozando además de adaptaciones a series de dibujos animados, películas de imagen real y videojuegos.

Historia

El manga es una de las manifestaciones de historieta más antigüas del mundo, si se precisa su vinculación con el arte japonés que fue producto de años de evolución desde el siglo XI.

Antecesores del Manga


Los primeros indicios del manga se desarrollaron con el Chōjugiga (dibujos satíricos de animales), atribuidos a Toba no Sōjō (siglos XI-XII), del que apenas se consevan actualmente unos escasos ejemplares en blanco y negro.

Con el periodo Edo, el Ukiyo-e se desarrolló con fuerza considerable, que apenas empezó a tener narraciones similares a los géneros del manga que actualmente conocemos, que van de la historia, el erotismo, la comedia y la crítica. Con Hokusai, precisamente se le dio el vocablo Manga en uno de sus libros Hokusai Manga recopilado a lo largo del siglo XIX. Otros dibujantes como Gyonai Kawanabe se destacaron bien en ese periodo artistico.

Los precursores del manga moderno

 

Cuando se inicia la era Meiji, los artistas europeos se maravillaron del Ukiyo-e, gracias a la exótica belleza que transmitía. Con ello, los inicios del manga moderno se debieron no solo a la esteticidad del arte del período Edo, sino a las influencias europeas y más tarde americanas en el desarrollo del manga con la introducción de las técnicas del cómic.

Precisamente fueron Charles Wirgman y George Bigot, los que no sólo criticaron la sociedad japonesa del siglo XIX, en la transición de la era feudal a la industrializada. sino que le dieron las bases de lo que se avanzaría en el siguiente siglo para el desarrollo del manga. Ambos personajes fueron y aún siguen siendo admirados por los mangakas, por su trascendencia en el dibujo viñetístico japonés.

Al llegar el siglo XX, surgen los precursores del manga actual en manos de los propios japoneses como Ippei Okomoto, Kiyochika Kayashi y Rakuten Kitazawa; de quienes emprendieron el desarrollo como pioneros a traves de publicaciones como Tokyo Puck (1905), si bien en realidad, se considera a Tagosakuto Makubena Tokyo Kenbutsu el primer manga de la era moderna.

El manga hasta 1945

Con la expansión de la influencia cultural europea en Japón, el manga moderno fue tomando vida a medida que se le introduce técnicas de dibujo y viñetado, así como en una producción lenta pero segura de obras de mangakas como las de Kitazawa, Ichiro Suzuki y Takeo Nagamatsu.

Con ello en las decadas de los años 1920 y 1930 fueron muy progresivos en la aparición de géneros como el Kodomo (manga para niños). También las publicaciones se van perfeccionando en obras destacadas como Nagagatsu no Sanjushi, Speed Taro y Ogon Bat (este último, el primer superhéroe). Paralelo a esto, desde 1915 ya se hicieron los primeros ensayos del paso del manga a la animación, cosa que con el tiempo nacería el anime.

Al llegar la Segunda Guerra Mundial, con la política militarista, el manga comenzó a verse influenciado por los relatos bélicos, quienes mostraban personajes perfectos e invencibles, lo que en el fondo ya era utilizado con fines propagandisticos hasta 1945, cuando las Autoridades americanas de ocupación prohibieron de manera unanime este tipo de historietas.



 

Nacimiento del Manga moderno tras 1945

Con la rendición incondicional en 1945, Japón entraría en una nueva era. El entretenimiento emergió como industria respondiendo a la necesidad psicológica de evasión ante la cruda postguerra. La falta de recursos de la población en general requería de medios baratos de entretenimiento.

De tal modo, la industria tokyota de mangas basados en revistas vio surgir competidores. Producto de las circunstancias, apareció el Kamishibai, una especie de leyendas de ciego, que recorría los pueblos ofreciendo su espectáculo a cambio de la compra de caramelos. El Kamishibai no competía con las revistas, pero si otros dos nuevos medios centrados en Osaka:

* Por un lado, el sistema de bibliotecas de pago, que funcionaría con una red de 30.000 centros de préstamo por todo el país, produciendo sus propios mangas, en forma de revistas o tomos de 150 páginas.

* Por otro, los libros rojos, tomos de unas doscientas páginas de papel de baja calidad en blanco y negro, cuyo rasgo identificativo eran sus portadas en color rojo y su bajo precio. Esta industria pagaba a sus artistas con sueldos próximos a la miseria, pero a cambio éstos gozaban de una amplia libertad creativa.

Osamu Tezuka, un veinteañero estudiante de medicina apasionado de los dibujos animados de Fleischer y Disney, cambiaría la faz de la historieta japonesa con su primer libro rojo. La nueva isla del tesoro vendió de sopetón entre 400.000 y 800.000 ejemplares. Su éxito fue aplicar al cómic un estilo cinematográfico descomponiendo los movimientos en varias viñetas y combinando este dinamismo con abundantes efectos sonoros.

El éxito de Tezuka lo lleva a las revistas de Tokio, particularmente a la nueva Manga Shonen (1947) que fue la primera revista infantil dedicada en exclusiva al manga, y en la que Tezuka publicó Astroboy. En estas revistas impone su esquema de epopeya en forma de serie de relatos y diversifica su producción en múltiples géneros, de los que destacan sus adaptaciones literarias y el manga para chicas o Shojo manga. A mediados de los 50, Tezuka se mueve a un edificio de la capital llamado Tokiwasi, al que peregrinarían los nuevos autores, entonces aspirantes, hoy estrellas. Un año después Shonen desaparece y los libros rojos agonizan. Entre ambos y por obra de Osamu Tezuka habían puesto los pilares de la industria del manga contemporáneo.

El triunfo de las revistas de manga acabó con el Kamishibai y muchos de sus autores se refugiaron en el sistema de bibliotecas. Las revistas de manga eran todas infantiles, y las bibliotecas encontraron un hueco creando un manga orientado hacia un público más adulto: el gekiga. Dejaron el estilo disneyano por otro más realista y fotográfico abriendo el campo a nuevos géneros violentos, escatológicos o pornográficos como el horror, las historias de samurais, los mangas sobre yakuzas, el erotismo... Entre ellos cabe destacar a Sampei Shirato que en 1964 patrocinaría la única revista underground de la historia del manga, Garo. La competencia en el terreno gráfico del gekiga obligó a las revistas a reducir la presencia del texto, aumentar el número de páginas y tamaño para su mejor visión.

Con el comienzo del boom económico la gente exigía más manga. En respuesta, una de las principales editoras de libros, Kodansha, entró en 1959 en el mercado de revistas. Su título Shonen magazine, cambió la pauta de periodicidad mensual a semanal, multiplicando la producción e imponiendo a los autores el estajanovismo, aunque esta vez con sueldos millonarios. Pronto, otros grupos editores como Shueisha, Shogakukan o Futabasha se unirían. Este sistema de producción sacrificaría el color, la calidad del papel y la sofisticación temática, llevándose también de paso la crítica política. Pero aumentaría vertiginosamente las ventas hasta cifras astronómicas y con ellas los beneficios empresariales, convirtiendo al manga en el medio de comunicación audiovisual más importante del país.

La expansión a Occidente


 

En 1988, gracias al éxito de la versión cinematográfica de Akira, basada en el manga homónimo del dibujante Katsuhiro Otomo, publicado en 1982 en la revista Young Magazine de la editorial Kōdansha, el manga empieza a difundirse internacionalmente a una escala antes jamas soñada, llegando a finales de la década de los noventa del siglo XX a influir en las publicaciones de los gigantes del cómic estadounidense Marvel Comics y DC Comics, incluso hasta el punto de llegar (sin mucho éxito) a contratar al mangaka ('dibujante de manga') japonés Kia Asamiya para una de sus series bandera, Uncanny X-Men.

Pero el boom que la producción japonesa Akira llevó a Occidente no fue algo que se forjó de la noche a la mañana, ya en los años 1960 Osamu Tezuka había vendido los derechos de emisión de su primera serie Astro Boy a la cadena estadounidense NBC consiguiendo un éxito bastante notable de audiencia infantil, y en los años setenta le sucedieron las series de animación Mazinger Z, Great Mazinger, Grendizer, siendo ésta última un boom mediático en Francia donde se la conocería como Goldorak, todas ellas basadas en los cómics del mangaka y actual magnate de un imperio de distribución editorial Gō Nagai, ya pasando a la época de la década de los 80 donde empiezan a reinar otras series de otra indole, como Macross conocida en Occidente por Robotech, la revisión de Osamu Tezuka de Astroboy pero en esta ocasión refilmada en color y con aires ya más modernos, y la saga épica Gundam, basada en el cómic serie, sólo superada en temporadas y episodios por la serie de animación estadounidense Los Simpson de Matt Groening.

Uno de los autores mas relevantes e importantes en el boom mediático de finales de los ochenta y principios de los noventa ha sido sin duda alguna, el mangaka Akira Toriyama, creador de la mítica serie Dragon Ball y de la serie Dr. Slump, ambas caracterizadas por su humor picante, irreverente y absurdo. Tal fue el éxito de sus dos obras que en algunos países europeos llegó a desbancar de las listas de ventas de historieta al cómic estadounidense y a los cómics nacionales durante bastantes años, siendo más marcado el boom en España donde en pocos años llegó a vender tantos ejemplares que Dragon Ball se considera el tebeo más vendido en la historia de España. La revista Shōnen Jump —en momentos puntuales, especialmente durante algunas semanas que coincidían con episodios decisivos de la serie Dragon Ball— llegó a aumentar su tirada semanal en 6 millones de ejemplares extra.

Al día de hoy el género del manga se ha consolidado en la sociedad occidental debido al éxito cosechado durante las décadas pasadas y se ha llegado incluso a imitar por autores europeos y estadounidenses para tratar de competir con la cuidada estética y los recursos visuales de este género, siendo tal la importancia del mismo que ahora ha dejado de ser algo minoritario en Occidente a ser un fenómeno comercial y cultural que compite directamente con la hegemonía narrativa estadounidense y europea.

Incluso la poderosa Disney ha llegado a apreciar las producciones japonesas como producto comercial de calidad, al tener su distribuidora Buenavista los derechos de distribución en cine de las películas del estudio Ghibli, del cual han salido muchas de las mejores obras que Japón ha dado al mundo de la mano de Hayao Miyazaki.

Su éxito ha sido muy grande, tanto que la película de animación El viaje de Chihiro llegó a ganar en el 2002 el Oscar de la Academia a la mejor película de animación, premio que jamás una película japonesa de animación ganó nunca.







Revistas manga

Las revistas de manga son publicaciones semanales o mensuales de entre 200 y 900 páginas. En las revistas de manga concurren muchas series distintas con entre 20 a 40 páginas por cada una en cada número de la revista. A estas revistas se les conoce como "revistas manga" o "revistas antológicas y suelen ser impresos de baja calidad que rondan entre las 200 y 850 páginas de longitud. También contienen varias historietas de cuatro viñetas. Si las series mangas resultan ser exitosas se les puede ver publicadas por varios años.

Cuando una serie se ha publicado por un tiempo, los capítulos se reunen en tomos de (generalmente) unas 200 páginas (que recopilan 10 u 11 capítulos que han aparecido en la revista) conocidos como tankōbon. El papel y las tintas son de mejor calidad, y quien haya sido atraído por una historia concreta de la revista la comprará cuando salga a la venta en forma de tankōbon. Recientemente han sido impresas versiones "de lujo" para aquellos lectores que buscan un impreso de mayor calidad y que buscan algo especial.

De forma orientativa, las revistas cuestan en torno a 200 o 300 yenes (algo menos de 2 o 3 euros) y los tankōbon cuestan unos 400 yenes (3,50 euros).

Algunas de las revistas de manga más conocidas son:

* Big Comics
* Shōnen Jump
* Shōnen Magazine
* Shōnen Sunday
* Ribbon
* Nakayoshi

Estilo manga

El más popular y reconozido estilo manga es muy distintivo. Los razgos más característicos se basan muchas veces en la linea sobre la forma, el modo de contar la historia y la manera de colocar los paneles que lo diferencian sobre todo de la historieta Occidental. Los paneles y las páginas son típicamente leidas de derecha a izquierda al igual que la escritura tradicional japonesa. Aunque el arte pueda llegar a ser muy real para los mangaka se observa a menudo los razgos occidentales como los ojos grandes. Los ojos grandes se han convertido en una característica permanente de el manga y el anime desde los años 1960 cuando Osamu Tezuka, creador de Astro Boy y considerado el padre de el manga moderno, comenzo a dibujar de esa forma, imitando el estilo de las historietas de Disney de los Estados Unidos. A pesar de ser una forma de arte muy diversa, no todos los mangaka se adhieren a las convenciones más popularizadas en el Occidente como Akira, Sailor Moon, Dragon Ball y Ranma œ.

La industria del manga

El manga en Japón es un auténtico fenómeno de masas. Un único dato que sirve para ilustrar la magnitud de este fenómeno: en 1989, el 38% de todos los libros y revistas publicados en Japón eran de manga.

Como se puede suponer por esta cifra, el manga no es sólo cosa de jóvenes. En Japón hay manga para todas las edades, profesiones y estratos sociales, incluyendo amas de casa, oficinistas, adolescentes, obreros, etc. El manga erótico y pornográfico (hentai) supone un cuarto de las ventas totales.

Y en cuanto a las revistas, tienen tiradas espectaculares: al menos diez de ellas pasan del millón de ejemplares semanales. Shōnen Jump es la revista más vendida, con 6 millones de ejemplares cada semana. Shōnen Magazine le sigue con 4 millones.


Tipos de manga

Por edad del público objetivo:

* Kodomo manga (manga para niños)
* Shōnen manga (dirigido a chicos jóvenes)
* Shōjo manga (dirigido a chicas jóvenes)
* Seinen manga (dirigido a adultos)
* Josei manga (dirigido a mujeres)


 


 


Géneros:

* Harem manga (un chico rodeado por chicas)
* Mahō Shōjo (magical girl, una chica que se transforma y adquiere poderes especiales)
* Mecha (robots gigantes)
* Shōjo-ai (romance lésbico)
* Shōnen-ai (romance gay)

El manga erótico o pornográfico se llama hentai en Occidente, aunque en Japón se suele conocer como seijin manga o ecchi. A su vez, este tipo de manga se subdivide en categorías, que también sirven para clasificar otros productos como videojuegos o anime:

* Softcore:
o Loli-con (niñas)
o Shōta-con (niños)
o Yuri (de temática lésbica)
o Yaoi (de temática gay)

* Hardcore:
o Futanari (hermafroditas)
o Ero-guro (erótico-grotesco)
o Kemono (animal humanoide)

sábado, 26 de mayo de 2012

El Triángulo de las Bermudas


El Triángulo de las Bermudas, también conocido con el Triángulo del Diablo y el Limbo de los Perdidos o Mar de los Zargazos, aunque su forma no es triangular ni es en sí un Mar. Es un área geográfica de 3.900.000 kilómetros cuadrados, incluye entre sus límites tres puntos relativamente fijos, en el Atlántico Occidental: el archipiélago de las Bermudas, por el Noreste. Por el Sur la isla de Puerto Rico, si bien se considera que el Triángulo llega con su influencia muchos cientos de millas más al sur. Y, al Noroeste, la península de Florida.
Más de un centenar de barcos y aviones han desaparecido en este sector en la primera mitad y parte de la segunda del siglo XX, en medio de una atmósfera transparente. De estas desapariciones no se ha podido recobrar ni un solo cadáver, ni un despojo, ni siquiera un fragmento de los barcos o de los aviones desaparecidos.


El incidente más conocido a nivel mundial fue el del "Vuelo 19", cuando todo un escuadrón de bombardero de la marina estadounidense desapareció en esta zona. Según Charles Berlitz, los aviadores navales habían informado sobre un extraño comportamiento en las aguas del océano, y luego se perdió todo contacto. Nunca se encontraron restos de ellos e inclusive uno de los aviones de rescate también desapareció.
Existe un teoría que consiste en que un objeto venido del espacio exterior golpeó la superficie terrestre con suficiente masa y velocidad como para atravesar el océano, el fondo marino y los estratos sólidos inferiores abriendo un cráter que alcanzaba hasta el magma de materia fundida en el corazón del planeta. Por dicho cráter chisgueteó hacia fuera un aterrador chorro de lava a gran presión, liberando una energía superior a la de diez mil bombas de hidrógeno, que levantó una columna de humo y vapor de agua hasta la estratosfera. Esas aguas vaporizadas, siguiendo la rotación de la Tierra, habrían originado, al enfriarse, el Diluvio Universal. Asimismo, la lluvia de cenizas sobre el Atlántico habría cubierto vastas zonas del océano con masas de piedra pómez flotante, cuya aglomeración habría dado origen a las misteriosas “islas flotantes” mencionadas en tantas crónicas de navegantes antiguos.
Pero el efecto directo en la geografía fue la abollamiento del subsuelo oceánico, formando fisuras y grandes hundimientos. La plataforma continental americana muestra señas claras de hundimiento por la parte oriental y su correspondiente levantamiento por la parte occidental. Las altas y recientes cordilleras americanas, los Andes, muestran evidencias de haber emergido desde el nivel del mar. Asimismo, la suave pendiente del fondo marino en el Atlántico indicaría el hundimiento que seguiría la “abolladura” en la zona comprendida entre las Bermudas y las Azores.


También existen especulaciones de que esa zona está situada por encima de un remolino o un agujero en el océano que se traga a los navíos o aviones lo suficientemente infortunados para pasar exactamente por encima.
Sin embargo, otra posibilidad consiste en que partes de la Atlántida se encuentran debajo del Triángulo de las Bermudas. Unas legendarias pirámides atlántideas, construidas como fuente de energía podrían funcionar de manera esporádica y perturbar la comunicación de barcos y aviones, así como los sistemas de control. Esta teoría fue muy sostenida en su momento por el Investigador argentino Daniel Basted O´Connor.


Una de las últimas teorías, consiste en un gran complot gubernamental. En esa zona existiría entonces una base militar de Estados Unidos en la que se realizan experimentos secretos desde el inicio de la guerra fría. Estas investigaciones estarían relacionadas con extraterrestres (según algunas fuentes) y con el perfeccionamiento del armamento militar. De hecho, algunos testigos aseguran que esas armas pueden producir fuertes campos electromagnéticos que dañan los sistemas eléctricos de navegación. Algo verdaderamente peligroso. De hecho, no sé sabe si es verídico o no, pero la guarda costera de EEUU, afirma que el número de supuestas desapariciones es relativamente insignificante considerado el número de naves y aviones que pasan regularmente a través del triángulo. Pero, por otra parte afirman que hay considerable menos tráfico que en otras zonas cercanas.


Para culminar con las especulaciones, otra teoría afirma que se encontrarían agujeros de gusanos en esa zona. En física, un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica del espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, la cual es esencialmente un "atajo" a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única "garganta", pudiendo la materia 'viajar' de un extremo a otro pasando a través de ésta. Esta teoría fue muy amparada en su momento por el padre de la Cientología: L. Ron Hubbard…